Como en la mayoría de las regiones de España, Cataluña tiene su propia historia y tradiciones muy significativas, sobre todo en lo que a la gastronomía se refiere, es que la variedad de platos que conforman la cocina catalana tiene un sabor inigualable.
Con gran influencia de Italia y Francia, la cultura culinaria de esta región se basa en productos tanto de la tierra como del mar, al tiempo que no deben faltar en la mesa el pan, tomate, aceite de oliva, embutidos, ajos y almendras. Se basa en la dieta mediterránea y se caracteriza por sus grandes estándares de calidad, lo que la hace muy atractiva sobre todo para los turistas que están en la búsqueda de nuevas experiencias culinarias.
- Te recomendamos leer: "Los 10 platos más típicos de la cocina mexicana"
¿Cuáles son los mejores platillos típicos de la gastronomía catalana?
Cataluña posee una geografía que ha permitido que su gastronomía evolucione con el tiempo, pero sin dejar a un lado la filosofía de sus antepasados que dice: ‘Si el producto es bueno, el plato también lo será’. Para conocer un poco más sobre su gastronomía, traemos a continuación 15 platos típicos de Cataluña.
1. Escudella y carn d’olla
Es un plato con mucha tradición, pues se cree que fue una de las primeras sopas que se consumió en Europa y constituye uno de los platos cotidianos que se consumen en Cataluña. Consiste en un caldo que se elabora con trozos de carne y verduras de temporada como zanahorias, apio o repollo, además se le agrega una gran albóndiga que se conoce como la pilota que se cocina en el caldo y que luego se rebana para compartirlo entre los comensales. En navidad se consume una versión de este plato a la cual se le conoce como Sopa de Galets o Sopa de Nadal que se hace con una pasta grande en forma de concha de caracol.

2. Crema catalana
Este es uno de los postres más representativos de la cocina catalana y muy reconocido en todo el territorio español como a nivel internacional. Guarda una semejanza con el crème brûlée francés y la natilla, Se elabora a base de huevo, leche, azúcar, almidón de maíz, canela y cáscara de limón, una vez listo y emplatado, se le agrega azúcar por encima y se quema con un soplete para darle una capa crujiente.

3. "Mongetes" con butifarra
Es un platillo muy sencillo que se viene realizando desde el siglo XVI. Consta de un embutido hecho con carne de res y especies que se conoce como butifarra, se cocina en la parrilla o en la sartén y se acompaña con judías blancas. También existen la butifarra negra que se elabora con sangre de cerdo, la butifarra d’arròs que lleva arroz y las partes más grasosas de la carne del toro.

4. Panellets
Estos son unos deliciosos dulces que es muy tradicional el Día de Pascua y de Todos Los Santos. Es un plato muy típico en Cataluña y también en sus alrededores. Es un postre que se consume tanto solo como acompañado por una buena taza de café o chocolate caliente. Su elaboración se hace con una masa de boniato, almendras, azúcar y huevo, los más populares son de piñones, pero también son famosos los de café, coco, chocolate, naranja y pistacho.

5. Caracoles ‘a la llauna’
Es un plato típico de la zona de Lleida que causa mucho atractivo por su singular presentación. Se trata de unos caracoles rebozados con panceta, sal y pimienta que se le agrega tomillo, orégano, romero, ajo y perejil, pero por lo general se acompaña con alioli, que es una salsa elaborada con yema de huevo, aceite de oliva y ajos machacados, muy característica de toda España.

6. Escalivada
Plato que se realiza con verduras propias del mediterráneo como son los tomates, berenjenas y pimientos, su nombre se deriva del verbo escalivar que significa cocinar en las cenizas.
Cada uno de los vegetales se asa a la parrilla o se cocinan sobre el fuego o directamente en las cenizas, previamente se debe aderezar las verduras con un poco de aceite de oliva y un toque de sal y pimienta, se puede acompañar con anchoas o atún, pero solas representa una exquisitez que hay que probar.

7. Bombas de patata rellenas de carne
Es una de las tapas más usuales en toda Barcelona, ya que nació en una de las tabernas del barrio de origen pesquero de La Barceloneta, aunque es un bocadillo que se prepara de muchas maneras, la papa es su ingrediente principal.
Se cocina esta verdura y luego se hace un puré con ella, se le agrega carne de cerdo y de vaca, previamente cocina, se hace una especie de pelota con esta mezcla, se pasa por huevo batido y pan rallado y se procede a freír en abundante aceite, se acompaña con alioli o cualquier otra salsa.

8. Empedrat
Es una de las ensaladas más populares en la cocina catalana, se consume en cualquier época, pero es muy usual en los tiempos cuando el calor aumenta fuertemente. Sus ingredientes principales son las judías blancas y el bacalao desalado o esqueixat, como lo llaman en catalán. Se puede agregar tomate, cebolla, pimentón rojo, aceitunas negras y huevos duros partidos por la mitad.

9. Coca de recapte
Este suculento plato consta de una masa de pan plano horneada a la cual se le agrega aceite de oliva extra virgen, verduras asadas, butifarra, sardina, atún, anchoa, entre otros ingredientes. Es un plato tradicional que se realizaba para dar la bienvenida al buen tiempo. Como no todas las casas de los pueblos no contaban con hornos, se hacía una colecta entre todos y se mandaba a preparar en el horno del panadero y luego se procedía a repartirlo entre los habitantes.

10. La samfaina
Es un contorno que suele acompañar a un pedazo de carne o pescado, se elabora con berenjena y calabacín, que se sofríen con aceite, ajo, cebolla y perejil, se le agrega tomate rallado y aceite de oliva, en otras localidades se le añade tomillo, romero y pimientos verdes o rojos. La samfaina se cuece en una cazuela en la cual también se cocina el pescado o la carne para que tenga un mejor sabor.

11. Canelones con carn d’olla
Todos los 26 de diciembre se conmemora el día de San Esteban y para celebrarlo, la familia se reúne en la casa familiar y para agilizar las comidas, se hace una masa y se rellena con la carne que sobraba de la comida de navidad a manera de canelones.
Esto no solo evitaba desperdiciar comida, sino que era un plato ideal para la festividad. Por lo que ahora, no solo es una tradición para celebrar, sino que es un platillo que se puede replicar en cualquier momento que queden sobras de un plato anterior para crear algo por completo nuevo.

12. Los carquiñolis
Los carquiñoles o carquinyolis, como se le conoce en catalán, es una especie de bizcocho muy semejante a los biscottis italianos, se elaboran con almendras, huevos, harina de trigo, azúcar y un licor para darle aroma. Se degusta como acompañante de un postre, con una copa de vino o junto a una taza de café.

13. Suquet de Peix
Debido a que Cataluña está ubicada a orillas de Mediterráneo, posee una gran variedad de pescados y frutos del mar muy frescos y de excelente calidad. Los pescadores solían preparar un platillo con restos de pescados que no se vendieron durante el día y para no perderlos, crearon una mezcla conocida como Suquet de Peix que incluye merluza o rape, junto a mejillones y almejas. Se le agrega azafrán para dar color y potenciar los sabores.

14. Pa amb tomàquet
Este platillo tan sencillo y simple, demuestra que en las cosas más sencillas de la vida se encuentra la felicidad, y es que el pan con tomate es una de las cosas más deliciosas que posee la gastronomía catalana.
Tan solo se trata de una rebanada de pan al cual se le restriega o se le frota la mitad de un tomate, hasta que toda la miga quede empapada con el jugo, luego se le agrega un chorro de aceite de oliva y un toque de sal y ya está listo para consumirse solo a ser acompañado con un buen embutido.

15. El Trinxat
Es una de las recetas más populares de la cocina catalana, se le asocia a los meses frescos donde las coles que es uno de sus ingredientes principales, están en temporada. Consiste en una mezcla de patatas, puerro, col, ajo y bacon que se trituran o ‘trinxa’ hasta lograr una perfecta combinación. Se le agrega aceite de oliva extra virgen para realzar los sabores.
Indiscutiblemente, la gastronomía catalana es una de las más divertida, sabrosa y completa de todo el territorio español, pues, es el resultado de varios siglos de evolución en donde la transmisión de los conocimientos culinarios se realizó de generación en generación hasta convertirse hoy en día, de una de las cocinas más populares tanto nacional como internacional. Es una gastronomía con vida propia, pero que también recibe aporte de culturas vecinas.
