Todos estamos familiarizados con las flores, pues ya sea durante un paseo o en forma de sorpresa para un aniversario o cumpleaños, estas estructuras reproductivas de las plantas nos endulzan cualquier situación con sus olores característicos y vivos colores.
Más allá de su valor estético y características organolépticas, las flores cumplen con una función biológica esencial: la dispersión de polen en las plantas espermatófitas y la posterior formación del fruto, el cual encierra las semillas que darán lugar a una nueva planta. Gracias a estas bellas estructuras, muchísimas especies de plantas perduran durante la historia evolutiva de la Tierra.
Dejando atrás conceptos evolutivos y superficiales, nos damos cuenta de que tenemos muchísimo terreno que cubrir si únicamente nos fijamos en la morfología de las flores. Sumérgete con nosotros en el ámbito de la botánica y jardinería, pues hoy te contamos los 30 tipos de flores que existen y sus características. Te prometemos que algunas de las formas que aquí te mostramos te sorprenderán.
- Te recomendamos leer: "Las 14 mejores plantas de interior (ideales para purificar tu hogar)"
¿Por qué partes está formada una flor?
Comenzar describiendo los tipos de flores sin conocer su estructura basal es como empezar a construir una casa por el tejado. Por esta razón, de forma rápida, te mostramos las partes de una flor. Vamos a ello:
-
Pedúnculo o pedicelo: el eje o rabillo que sostiene la flor.
-
Receptáculo: un ensanchamiento del pedicelo sobre el cual se insertan las distintas partes de la flor.
-
Cáliz: parte estéril de la flor que está formado por una serie de estructuras en forma de hoja, generalmente de color verde, denominadas sépalos.
-
Corola: otra parte estéril de la flor, en este caso formada por los pétalos. Otorga el color y la forma más inmediata a la flor.
-
Estambres (androceo): el aparato reproductivo masculino de la flor. Cada estambre está formado por un filamento y una antera, donde se encuentra el polen.
-
Carpelos (gineceo): órganos femeninos de la flor, formados por el ovario, el estilo y el estigma.
Así pues, encontramos 6 estructuras esenciales presentes en la flor. Las partes estériles otorgan forma al órgano floral externo, mientras que los aparatos reproductivos se encuentran recogidos por los pétalos y sépalos.
Los diferentes tipos de flores existentes
Agárrate, pues vienen curvas. Por sencilla que pueda parecer esta pequeña clase de botánica, la tipología de las flores se puede volver extremadamente compleja según los parámetros en los que nos fijemos, pues tenemos que tener en cuenta que existen más de 250.000 especies de plantas angiospermas (que producen flores). Empezamos.
1. Según las partes que presenten
La flor que posee todas las partes anteriormente nombradas se considera completa, mientras que si le falta alguna de ellas es, naturalmente, incompleta. Podemos observar una tercera acepción en la que la flor está desnuda, es decir, que le faltan tanto el cáliz como la corola. Según las partes que la flor presente, entonces, podrán distinguirse los 3 tipos nombrados:
1.1. Completa
Posee todas y cada una de las partes que hemos visto antes.

1.2. Incompleta
Le pueden faltar distintas partes pero dispone de cáliz y corola.
1.3. Desnuda
No dispone ni de cáliz ni de corola.
2. Según la presencia de órganos sexuales
El sexo de la planta hace referencia a la presencia y distribución de flores completas e incompletas en los individuos de una especie. Aquí encontramos los siguientes tipos:
2.1. Flor hermafrodita
Es aquella que tiene estambres y carpelos, es decir, androceo y gineceo.

2.2. Flor unisexual masculina
Solo tiene estambres. Por definición es incompleta, pues carece de carpelos.
2.3. Flor unisexual femenina
Solo tiene carpelos. También es incompleta.
2.4. Flor asexual o estéril
Carece de estambres y carpelos.
3. Según la forma de la corola
Entramos en terrenos más complejos y estéticos, pues recordemos que la corola es la parte externa estéril de la flor formada por los pétalos. Si los pétalos que la conforman están separados, es decir, son independientes, diremos que la corola es dialipétala. Dentro de este grupo encontramos distintas variantes:
3.1. Cruciforme
La corola está formada por 4 pétalos iguales dispuestos en forma de cruz.
3.2. Rosácea
Cinco pétalos iguales de naturaleza ancha.
3.3. Aclavelada
Múltiplo de cinco pétalos, todos iguales y estrechos.
3.4. Papilionácea
Cinco pétalos de naturaleza desigual, hecho que otorga a la corola una forma amariposada.
3.5. Tubulosa
Dispone de naturaleza cilíndrica.

3.6. Infundibuliforme
Pétalos con forma de embudo.
3.7. Campanulada
Tubo de la corola inflado, parecido a una campana.
3.8. Hipocrateriforme
Tubo largo y delgado, con un limbo plano (la parte donde desembocan los pétalos, donde termina la forma de la flor).
3.9. Labiada
Limbo con dos segmentos desiguales.
3.10. Ligulada
El limbo tiene forma de lengüeta.
3.11. Espolonada
Con uno o varios espolones nectaríferos.
4. Según el número de carpelos
Como ya hemos dicho, los carpelos son las hojas modificadas que forman la parte reproductora femenina de la flor. El carpelo está formado por el ovario, estilo y estigma. Cuando una flor presenta un solo ovario estamos ante una unicarpelar, mientras que si presenta varios es pluricarpelar (pueden estar unidos o separados).
4.1. Unicarpelar
La flor tiene un solo ovario.
4.2. Pluricarpelar
La flor dispone de más de un ovario, los cuales pueden estar unidos o separados.

5. Según la forma de las inflorescencias
Según el conjunto de flores que salen de un mismo brote (denominado inflorescencia) podemos clasificar a las flores en muchísimos tipos. Te los mostramos de forma somera englobados en grandes grupos:
5.1. En racimos
Varias flores (con sus propios pedúnculos) se insertan a lo largo de un eje común.
5.2. Espiga
Inflorescencia racimosa en la que las hojas son sésiles y el eje central alargado. Las flores más jóvenes se encuentran en la punta.
5.3. Umbela
En este caso, los pedúnculos alargados de cada flor parten de un solo eje principal, como si de un paraguas se tratara.
5.4. Capítulo
El pedúnculo principal adopta una forma de “plato” o receptáculo, donde se colocan las flores. Este es el caso del girasol.
5.5. Corimbo
Las flores pedunculadas salen de distintos puntos del eje central y crecen a la misma altura.
5.6. Amento
Disponen de espigas densas colgantes de flores desnudas.
6. Según la simetría floral
La simetría floral se refiere al número de planos presentes en una flor cuando esta se observa desde arriba. Según este criterio, también observamos varios tipos claramente diferenciados:
6.1. Simetría radial
La flor se puede dividir en 3 o más planos de simetría. Entre dos radios se repite la misma estructura morfológica.

6.2. Simetría birradial
Tiene dos planos de simetría perpendiculares.
6.3. Simetría bilateral
Un único plano de simetría, es decir, la flor está compuesta por dos imágenes “en espejo”.
6.4. Asimétrica
No tiene un plano de simetría, normalmente como producto de la torcedura de alguna de sus partes.
La inmensa diversidad de flores
En total, te hemos contado 30 tipos de flores, pero si nos pusiéramos técnicos, no habríamos hecho más que empezar. Nos hemos dejado la clasificación en base a la maduración de la flor, colocación de los estambres, la placentación, los tipos de estigmas y otras muchas consideraciones más. Te aseguramos que, si tuviésemos en cuenta todas las variantes posibles dentro de cada una de las estructuras de la flor, podríamos sumar fácilmente unos 50 tipos más.
Resumen
Aquí hemos podido ver 30 tipos de flores en función de las partes que presentan, su sexo, la forma de la corola, el número de carpelos, la forma de las inflorescencias y la simetría floral, pero existen muchísimos tipos posibles más. El terreno botánico de las flores es inabarcable pues, con más de 250.000 especies de angiospermas repartidas en la tierra, es obvio que las adaptaciones morfológicas y fisiológicas de las mismas serán tan variables como el número de ambientes en el que se encuentren.
¿Quién nos iba a decir que existe tanta variedad en el mundo de las flores o que, por ejemplo, una margarita estuviera compuesta por muchísimas flores individuales? Desde luego, la naturaleza nunca deja de sorprender al ser humano, el cual cataloga todo lo que observa de forma minuciosa y metódica.
Referencias bibliográficas
- Morfología de las plantas vasculares, biología.edu.ar. Recogido a 5 de noviembre en http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema4/4_5corola.htm#:~:text=Los%20p%C3%A9talos%20son%20los%20ant%C3%B3filos,los%20s%C3%A9palos%20y%20son%20coloreados.&text=Si%20los%20p%C3%A9talos%20son%20libres,presenta%20tubo%2C%20garganta%2C%20limbo.
- Las flores y sus formas, Jardín botánico- CSIC. Recogido a 5 de noviembre en http://www.ciudadciencia.es/doc/files/fichas%20complementarias/FICHA_RJB_4_CC.pdf
- FUNCIONES, MORFOLOGÍA Y TIPOS DE FLORES. POLINIZACIÓN Y FECUNDACIÓN. CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA). Recogido a 5 de noviembre en http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/20/Flores.pdf
- Morfología de la flor, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2010 CURSO DE MORFOLOGIA VEGETAL. Recogido a 5 de noviembre en https://mvegetal.weebly.com/uploads/8/6/3/4/863437/la_flor.pdf