Existe tanta biodiversidad que parece imposible llegar a conocerlo todo. Y lo mismo pasa con las frutas.
Regularmente solo comemos y disfrutamos de las frutas de temporada típicas de nuestra región, pero existen muchas que incluso son consideradas exóticas y que difícilmente podemos encontrar en un mercado local.
Existen muchas frutas poco conocidas, pero esta vez traemos 20 frutas menos conocidas para el gran público. Algunas de ellas no se comercializan mucho debido a lo lento de su crecimiento, y en otros casos se trata de frutas recientemente descubiertas.
- Artículo recomendado: "Níspero: 10 propiedades y beneficios de esta fruta saludable"
Conoce 20 de las frutas menos conocidas
Algunas frutas tienen un exterior exótico y un dulce sabor por dentro. En esta lista de las 20 frutas menos conocidas, encontrarás algunas que tienen una apariencia poco apetitosa en algunos casos, pero siempre que tengas la oportunidad, no dejes de probarlas.
Como casi todas las frutas, son dulces y además son muy nutritivas. Por lo que si las encuentras, disfrútalas al natural. En algunas regiones son más comunes, pero para otros lugares del mundo se trata de frutas totalmente extrañas y exóticas.
1. Akebia
La akebia es una planta que produce un fruto color morado. Es un fruto nativo de China, Japón y Corea. Es de corteza semi dura con un relleno de pulpa con sabor similar a las frambuesas, aunque la planta tiene olor a chocolate.

2. Lima dedo
La lima dedo es la más inusual de entre los cítricos. Es un fruto muy pequeño, con cáscara delgada y por dentro con cápsulas muy pequeñas, similares a huevos de pescado. Estas bolitas se revientan fácilmente al masticarlas.

3. Fruto de la serpiente
El fruto de la serpiente tiene una corteza parecida a la piel de serpiente**... y de ahí su nombre. Es una fruta muy aromática y su sabor se confunde entre piña, plátano y nuez. Tiene muy pequeñas espinas con las que te puedes pinchar al pelar esta fruta, así que cuidado.

4. Zapote negro
El zapote negro es de este color que, lejos de indicar que esta echado a perder, indica su madurez. La textura del zapote negro es como la de un pan, tiene un sabor muy dulce parecido al del chocolate. Esta fruta es de origen mexicano.

5. Pepinillo agrio mexicano
Este pepinillo agrio parece por fuera una sandía diminuta. Esta fruta no es dulce, su pulpa asemeja más a un pepino y sabe como tal, pero con un toque de limón. Se trata de un fruto originario de México.

6. El ojo del dragón
El ojo del dragón es un fruto originario de China. Su pulpa es de un sabor y textura parecido al lichi, pero con un toque de sabor a nuez moscada. Su piel delgada es amarilla, la pulpa blanquecina y la semilla negra, por lo que al partirla por enmedio, se asemeja a un ojo.

7. Tomate de árbol
El tomate de árbol es una fruta, aunque es de la familia del tomate. Sin embargo se distingue por su sabor que se combina entre tomate y maracuyá. Regularmente se utiliza para postres y guarnición.

8. Yaca
La yaca es una fruta de gran tamaño y combinación de sabores. Su origen está en Indonesia, aunque se dice que ahí no es muy consumida. Alcanza hasta 35 kg de peso y es de cáscara muy dura, por dentro la pulpa tiene una mezcla de sabor de plátano, mango y piña.

9. Durián
Durián es una fruta con un olor horrible. Algunos dicen que huele a basura, otros a cebolla o pescado podrido. Pero por dentro esta fruta sabe a nuez con queso y un toque de plátano, mango, piña y fresa. Esta fruta nativa de Indonesia está prohibida llevarla en transporte público debido a su fuerte olor.

10. Banana roja
La banana roja es originaria de Ecuador. Esta fruta contiene más potasio y vitamina C que los plátanos que comemos normalmente. La cáscara es roja, pero por dentro es similar a la banana común pero con sabor a frambuesa o mango.

11. Mano de buda
La mano de buda es una fruta complicada de comer. Esto se debe a que casi no tiene pulpa. Su sabor es similar al de la cáscara de limón. La forma de esta fruta se asemeja a una mano pero con muchos dedos, los cuales se usan para ensaladas.

12. Anón amazónico
Esta fruta también se pone de coloración negra cuando está lista para comerse. Aunque la pulpa es blanca, su exterior es oscuro cuando ya se puede degustar. Muchos coinciden en que su sabor se asemeja a un pastel de limón.
13. Chicozapote
El chicozapote es una fruta poco conocida de origen mexicano. Es una fruta con un sabor muy raro, entre cerveza de raíz y azúcar moreno. Hay que tener cuidado al comerlas porque las semillas tienen un gancho que podría atorarse en la garganta.
14. Frutipán
Esta fruta es muy nutritiva y de sabor excepcional. Es de los pocos frutos que puede consumirse en varias etapas, es decir cuando esta madura e inmadura. Sin embargo, cambia de sabor. Cuando está inmadura sabe a pan recién horneado.
15. Copoazú
La fruta de copoazú proviene de la familia del cacao. Incluso se usa en lugar del cacao tradicional, es una alternativa al chocolate con un sabor más intenso. Es una fruta de las menos conocidas, pero de gran sabor.
16. Jabuticaba
La jabuticaba es un fruto similar a las uvas. Es un árbol originario del sureste de América, y sus frutos crecen directamente en el tallo del árbol. Incluso tiene algunos usos medicinales, y es común que se prepare en mermeladas.
17. Fruta Hala
La fruta hala es originaria de Polinesia. Se puede consumir cruda y cocida. Algunas personas la usan como hilo dental y algunas partes las utilizan para hacer collares. También se le atribuyen propiedades medicinales.
18. Kiwano
La fruta Kiwano es de las menos conocidas pero posee un gran sabor. Tiene múltiples nombres por los que es conocido como melón con cuernos, pepino africano o melón gelatinoso. El sabor es parecido a un pepino mezclado con kiwi y plátanos.
19. Bayas mágicas
Desde el oeste africano llegan las bayas mágicas. Su nombre lo debe a que tienen una propiedad peculiar, con tan solo comer una, lo que comas a continuación tendrá un sabor dulce. Este efecto dura alrededor de una hora.
20. Pitahaya
La pitahaya es un fruto de origen americano. Existen dos variedades de piel roja y amarilla. La amarilla es de sabor dulce y pulpa más jugosa, por lo que es la que más se llega a consumir. Es además una fruta muy nutritiva.
Referencias bibliográficas
- Lemoine, E. (1998), Guide des fruits du monde, Lausanne, Delachaux et Niestlé.
- Vicente, A.R.; Manganaris, G.A.; Sozzi, G.O.; Crisosto, C.H. (2009). Nutritional quality of fruits and vegetables.