Cuando hablamos de mobiliarios nos referimos al conjunto de muebles que son imprescindibles dentro de una casa y que tienen la finalidad de facilitar las actividades que hacemos diariamente como por ejemplo dormir, comer, cocinar y descansar. Las sillas, mesas, camas, estanterías, muebles de cocina, entre otros, son parte de estos enseres que necesitamos tener en nuestro hogar.
Existen un sinfín de variedades de muebles que te permiten decorar un ambiente, ya sea el dormitorio, la terraza, el comedor, la cocina o el recibidor. Es muy importante que cada espacio tenga el mueble adecuado para que pueda cumplir con el fin para el cual fue diseñado. Precisamente por ello, en este artículo te hablaremos sobre las maneras más eficientes de cuidar los muebles de tu hogar.
- Te recomendamos leer: “6 eficaces ideas para organizar la casa y acabar con el desorden en tu hogar”
¿Qué variedades de muebles existen?
Como ya lo mencionamos, existen diferentes tipos de mobiliarios para el hogar y aquí te daremos una lista con un resumen de cuáles son los más destacables y necesarios.
1. De salón
Esta área de la casa es donde pasamos una gran parte del tiempo en compañía de familiares y amigos; demanda de una decoración agradable y acorde con las necesidades de las personas que habitan la casa. El mobiliario ideal para este lugar es un buen sillón, muebles, mesas auxiliares y de centro, estanterías para adornos y libros.
2. En el dormitorio
Este espacio está diseñado para el sueño y el descanso, por lo cual requiere de muebles cómodos y confortables como camas, un agradable sillón, mesas de noche, closet o cómoda en donde guardar la ropa y estantes para almacenar.
3. Para el comedor
El comedor es otro espacio que utilizamos diariamente, por lo tanto, necesita de muebles fuertes como una buena mesa para comer, sillas adecuadas y seguras, alacenas para el guardado de la vajilla y otros mobiliarios.
4. Muebles para almacenar
Estos deben ser seguros y de fácil limpieza ya que en ellos se pueden guardar alimentos, ropa, enseres y productos de higiene personal. Son muy útiles en la cocina, baños, dormitorio y comedor.
5. Muebles para bibliotecas
Son estructuras ideales para mantener resguardados y organizados los libros, útiles escolares, documentos y trabajos de la oficina. Requiere de muebles fuertes para tal fin.
Materiales de construcción para los muebles
Aquí podrás conocer los tipos de materiales más comúnmente empleados para la elaboración de los muebles.
1. Madera
La madera es uno de los materiales más utilizados para construir muebles para el hogar, es un elemento que da vistosidad al lugar, podemos encontrar maderas duras y un poco más blandas, de tonalidades diferentes, en estado puro o contrachapados. Es ideal para el mobiliario de los dormitorios, bibliotecas, armarios, mesas de comedor y auxiliares.
2. Vidrio
Es muy empleado para crear ambientes ligeros, frescos, sofisticados y luminosos. Sse puede utilizar tanto en espacios interiores como exteriores y se emplea para hacer mesas, repisas y estanterías.
3. Metal
Los muebles metálicos dan un toque muy decorativo ya que llenan de colores a los ambientes.
4. Piel o cuero
La piel o el cuero es un material muy preciado en el mundo de la decoración y es una de las opciones más populares para los muebles de la casa.
5. Tela
La tela es otro material muy empleado para vestir sofás, sillas, sillones y butacas.
6. Plástico
El plástico es muy popular en los diseños contemporáneos, dando origen a mobiliarios sencillos y prácticos.
7. Piedra
El mármol y el granito son muy utilizados en encimeras y muebles de cocina.
Consejos para cuidar los muebles del hogar
Ya que hemos conocido algunos tipos de muebles para el hogar y los materiales de construcción, es necesario que entremos en tema sobre la manera de cuidarlos y podrás hacerlo de forma efectiva con los siguientes consejos.
1. Consejos para cuidar muebles de madera
La madera requiere de cuidados para mantenerlos limpios y saludables, se recomienda no colocar objetos muy calientes en las mesas de madera ya que desprenden de cierta humedad. Puede ser que nos olvidemos de eso y por eso es importante colocar portavasos para proteger la superficie.
Para limpiar los diferentes tipos de mobiliarios de madera ya sea de polvo y suciedad, se puede usar un paño suave y húmedo, luego se pasa otro seco. Los productos para maderas natural o artificial también son muy recomendados para casos de rayadas.
Para recuperar el brillo de los muebles de madera tan solo se necesitan vinagre de vino y aceite de oliva, en partes iguales y aplicarlo con una esponja o lienzo limpio, dejar actuar por una hora, el aceite nutre la madera y el vinagre arrasa con la suciedad. Para darle más brillo, se aplica un poco de cera en pasta o líquida.

2. Consejos para limpiar muebles de cuero
Para mantener los muebles de cueros libres de pelos de mascotas o evitar que ellos puedan rasgar la superficie, es ideal colocar una colcha o protector y así protegerlos mientras los perros y gatos se encuentren acostados en el sofá. Es recomendable airear los muebles de cuero, para eso colocarlos en un lugar ventilado y si el clima es muy seco, usar un acondicionador que permita nutrir este material. Evitar el uso de aspiradora, solo utilizar un paño para eliminar el polvo diario y aplicar los productos necesarios.

3. Consejos para limpiar mobiliarios de vidrio
Aunque parezca sencillo limpiar este tipo de mobiliario, puede convertirse en algo complicado si no se tienen los cuidados necesarios. El vidrio o cristal es muy delicado, acumula polvo y suciedad debido al contacto permanente con las manos y a derrames de líquidos, lo que puede dar como resultado una superficie opaca y antiestética.
Se recomienda evitar el uso de agua común ya que puede dejar algunas marcas, optar por el agua destilada que al no contener minerales no deja ningún rastro, así como demasiada cantidad de jabón para no dejar huellas de humedad. En su lugar, el vinagre blanco es un gran aliado debido a que sus componentes bacterias y quita el polvo, solo hay que combinarlo con un poco de agua y aplicarlo con un paño limpio.

4. Consejos para limpiar mobiliarios metálicos
Es muy usual que en casa se tengan muebles, armarios o mesas de metal o algunas de sus partes, para limpiar este material se recomienda el uso de agua tibia y un paño limpio que no desprenda pelusa y frotar la superficie siguiendo la veta del material para evitar dejar rayas o marcas. Luego pasar un lienzo seco y limpio para arrasar lo sucio que queda.
Para darle brillo se debe limpiar el área con una mezcla de agua y vinagre, pasar por toda la superficie con un paño humedecido con la solución y luego secar con otro bien seco y limpio. Para eliminar manchas difíciles, colocar un poco de thinner en un pedazo de tela y pasarlo por el área afectada, luego limpiar con un paño húmedo.
Hay que resaltar un punto aquí y es que, si se trata de un mueble de material de aluminio, hay que tener cuidado con el uso de productos con hipoclorito en su fórmula.

5. Consejos para limpiar muebles de plástico
Aun cuando el plástico es un material muy resistente, puede dañarse si no recibe un buen tratamiento. Sillas y mesas elaboradas con este material se estropean con el sol y la lluvia, pero con un poco de amoniaco puede limpiarse. Para ello, coloca en un balde de agua, un poco de este producto y aplicarlo con una esponja y luego secarlo, si no se cuenta con amoniaco, se puede emplear jabón neutro.
Otro punto importante es que hay que evitar dejar a los muebles de plástico a la acción de la lluvia. Por eso se recomienda resguardarlos en esta época bajo techo.

6. Consejos para limpiar muebles de piedra
El granito es un material noble que requiere de cuidados para conservar su belleza. Esto se debe a que, por ser un material muy poroso absorbe fácilmente las manchas, y para eliminarlas solo hay que pasar un paño húmedo con agua jabonosa y frotar suavemente la superficie hasta que la suciedad desaparezca.
En caso de manchas amarillentas, hacer una mezcla de agua y vinagre y restregar con un cepillo de dientes embebido en la solución y luego pasar un lienzo seco y limpio.

7. Consejos para limpiar muebles de tela
Los sofás, sillas y sillones de tela son muy comunes en los hogares ya que pueden combinarse con la decoración y otros materiales. La tela se caracteriza por ser muy vistosa y tener una gran combinación de colores y textura, pero también es muy fácil de ensuciarse.
Para dejarlo limpio y libre de suciedad, se hace una mezcla de vinagre y bicarbonato y se pasa por toda la tapicería con ayuda de un paño humedecido en la solución. Hacerlo con movimientos circulares, especialmente en aquellas zonas muy sucias o con manchas difíciles.
En caso de que la tela sea blanca, se puede limpiar con una mezcla de percarbonato de sodio y agua, ya que es muy útil para desodorizar, limpiar, blanquear, eliminar y remover manchas difíciles. En caso de manchas de grasas aplicar una mezcla de sal y zumo de limón sobre el área afectada, dejar actuar unos minutos y luego retirar con un paño muy húmedo.
Si la sangre es el problema, aplicar una solución de agua oxigenada y agua común, aplicar sobre la mancha y después de un tiempo prudencial, eliminar con un lienzo mojado en agua del grifo. Con estos tips puedes tener unos muebles limpios, perfumados y bien cuidados, lo que te ayuda a ahorrar tiempo y dinero.
