Cada vez somos más las fanáticas de trabajar nuestro cuerpo, mente y espíritu a través del yoga, una práctica oriental de hace miles de años de la que hoy en día no podemos prescindir; a tal punto, que hay todo un universo de posibilidades y un estilo de vida construido alrededor del yoga.
Actualmente encontramos estudios y clases de yoga por montones que proponen los diferentes tipos de yoga, que nos pueden confundir un poco a la hora de escoger la práctica de yoga que queremos. Por eso hoy te vamos a explicar de qué se tratan los 28 diferentes tipos de yoga que existen.
- Artículo relacionado: "Las 7 posturas de yoga más comunes y para qué sirven"
Algunos conceptos básicos del yoga
El yoga es una filosofía de vida que surgió en oriente hace más de 5.000 años. Hoy en día lo conocemos gracias a las enseñanzas transmitidas por importantes yogis, como B.K.S. Iyengar, que se han encargado de llevar el yoga a todo el mundo.
B.K.S Inyegar nos enseña la filosofía del yoga a través de sus libros, basados en las doctrinas de Patanjali. Nos la explica como un árbol de 8 ramas, en la que una de estas ramas representa el yoga tal y como lo conocemos en occidente, que son las diferentes asanas o posturas que podemos poner en práctica.
En cualquier caso, los diferentes tipos de yoga y su práctica nos invitan a trabajar mente y espíritu mientras fortalecemos nuestro cuerpo, unidos dentro de un todo que somos nosotras.
Los 18 diferentes tipos de yoga para practicar
Normalmente dentro de nuestra práctica de yoga, independientemente de los tipos de yoga que existan, utilizamos tres ramas o principios: pranayama, que es la respiración; asanas, que son las posturas; y vinyasa-krama, que son las secuencias de posturas. Recuerda esto mientras aprendes los diferentes tipos de yoga.
1. Hatha yoga
Uno de los tipos de yoga que más practicamos en occidente es el Hatha yoga, que al ser principalmente de posturas, es el que nosotras relacionamos con “yoga”. Se trata de una práctica en la que nuestro cuerpo físico es un instrumento para lograr la meditación y que despierta la energía vital (prana).
Es una práctica de yoga pausada y profunda, en la que se fortalece el cuerpo y se incrementa la flexibilidad a través de posturas y movimientos en equilibrio con la respiración, mientras se hacen cierres y limpiezas energeticas. Si eres nueva en el mundo del yoga, te recomendamos que elijas una práctica de Hatha yoga, pues es la base para los otros tipos de yoga.
2. Kundalini yoga
Otro de los tipos de yoga más populares es la práctica de yoga de la disciplina Kundalini. Lo que busca es despertar el kundalini, es decir, el prana o energía vital que se encuentra ubicado en la base de la columna vertebral.
Algunos le llaman el yoga de la conciencia, pues es uno de los tipos de yoga más espirituales y devocionales que hay. Dentro de la práctica predominan los ejercicios de pranayama (respiración) en combinación con las asanas (posturas), buscando equilibrar los chakras y abrirlos sanando las dolencias físicas y emocionales. Mantras, velas e incienso también hacen parte de la práctica.
3. Vinyasa yoga
Se trata de un tipo de yoga mucho más fluido y su nombre hace referencia al vínculo entre respiración y movimiento. Si bien este vínculo con la respiración se encuentra en todos los tipos de yoga, en el vinyasa yoga cada movimiento es acompasado con una exhalación, inhalación o retención, dándole ritmo y fluidez a los movimientos.
El vinyasa yoga no representa una escuela específica y hay quienes lo relacionan con el Asthanga yoga. Sin embargo, es uno de los tipos de yoga preferidos en occidente, pues es uno de los que más trabaja y tonifica el cuerpo desde una perspectiva fitness.

4. Ashtanga yoga
También conocido como Yoga de los Guerreros, el Ashtanga mezcla elementos del Hatha, Raja y Vinyasa. Su nombre significa “8 pasos” y hace referencia a las 8 ramas u 8 elementos descritos por Patanjali y que constituyen la esencia del yoga.
Es una práctica supremamente vigorosa y exigente que trabaja la condición física con movimientos fluidos como en el vinyasa, acompasados por la respiración.
5. Iyengar yoga
Una disciplina del yoga creada por el maestro que ha llevado la filosofía del yoga a todo el mundo, B.K.S. Iyengar. Esta práctica en esencia toma la técnica del Hatha y se enfoca en la alineación del cuerpo durante cada postura. Las posturas y respiraciones se agrupan en categorías y secuencias, que se ejecutan dependiendo del nivel de la persona dentro de la práctica.
6. Bikram yoga
Este es uno de los tipos de yoga que surgieron más reciententemente y recibe el nombre de su creador. Esta práctica utiliza únicamente 26 asanas o posturas ejecutados en secuencia, con los que se trabaja el cuerpo totalmente, y dos ejercicios de pranayama (respiración).
7. Kripalu yoga
Este es otro de los tipos de yoga que toma de base el Hatha yoga, pero lo ejecuta de manera pausada y mucho más meditativa. Su objetivo es el contacto con el ser y la auto-observación a través de las asanas tradicionales, para despertar el prana o energía vital.

8. Yoga Nidra
El yoga Nidra es muy diferente a los otros tipos de yoga, pues no utiliza asanas (posturas) ni movimientos, sino el sueño consciente. Es más bien un estado de meditación profunda para lograr la relajación física y mejorar el descanso durante el sueño, dando como resultado silencio, paz interior y relajación corporal.
9. Bhakti yoga
Uno de los tipos de yoga más antiguos y que se fundamenta en la devoción, el despertar espiritual y nuestra unión con Dios. Se practica a través de mantras y otros cantos.
10. Sivananda yoga
Uno de los tipos de yoga que está fundamentada en Patanjali y la filosofía del yoga tradicional, desde lo científico y desde lo espiritual. Bajo esta corriente el yoga no se contempla como una práctica sino como un estilo de vida para la salud, el despertar espiritual y el equilibrio interior, siendo un tipo de yoga un poco más místico.
11. Bharata yoga
Una práctica de yoga un tanto diferente que se enfoca en dar precisión en la alineación a través de una técnica llamada Crítica de alineación. El foco principal en este estilo de yoga es la movilidad de la columna vertebral.
12. Power yoga
Se deriva del Ashtanga yoga, por lo que es uno de los tipos de yoga que tienen una práctica vigorosa y exigente físicamente. Los movimientos son fluidos y trabajan la fuerza, flexibilidad y resistencia. Normalmente las prácticas de Power yoga se enfocan en aspectos psicológicos, para sanar, curar, dar vitalidad al cuerpo y transformarlo desde el interior hacia el entorno.
13. Aeroyoga
Se trata de otra forma de practicar yoga, pues como su nombre indica, lo haces suspendido en el aire por medio de una tela. Al estar suspendidas por una tela las posturas se mantienen más fácilmente, y los estiramientos y flexiones son mucho más profundos. El aeroyoga es excelente para deshacernos de nuestras limitaciones mentales y expandir nuestras posibilidades físicas y creativas.

14. Acroyoga
Otro de los tipos de yoga más recientes que se practica en pareja y/o en grupo, se caracteriza porque mezcla yoga y acrobacias. Durante esta práctica se trabaja la fuerza y la flexibilidad, pero además la confianza, el trabajo en equipo y el amor, gracias a la combinación de las asanas con las acrobacias y el interés espiritual.
15. Hot yoga
El hot yoga es otra forma de realizar tu práctica de yoga, independientemente del estilo que sigas. Consiste en la práctica de yoga en salones o estudios que se encuentran a altas temperaturas, con el fin de mejorar la flexibilidad mientras se realizan las posturas.
Este tipo de yoga favorece la distensión tanto de mente como de músculos, y ayuda eliminar toxinas a través de la sudoración. Es una práctica que requiere mucha energía y en la que aprendes a controlar tu poder mental.
16. Yoga restaurativo
Durante esta práctica de yoga se induce a una relajación mental y física en combinación con algunas posturas de yoga, para recargar el cuerpo de energía y recuperar el equilibrio, revitalizando y dejándonos con una sensación de armonía.
17. Naked yoga
El naked yoga o yoga desnudo más que un tipo de yoga es una forma de realizar cualquiera que sea tu práctica pero sin ropa, estando desnuda. La idea es eliminar las restricciones que la ropa pueda provocar en el momento de hacer las posturas y darle al cuerpo y a la mente una mayor sensación de libertad. Está relacionado con la filosofía body positive y la autoestima.
- Artículo relacionado: "35 frases 'body positive' para amarte a ti misma y a tu cuerpo"
18. Yoga integral
El yoga integral se basa sobre todo en las enseñanzas espirituales y principios filosóficos de algunas prácticas del yoga, buscando aportar bienestar a todos los niveles, ya sea físico, mental, emocional o sensorial. Es una práctica que busca el despertar espiritual y el amor.