El amor es un sentimiento complejo que puede estar formado por distintas variables y dirigido a diferentes personas, dando lugar a distintos tipos de sentimiento. Uno de los principales autores que estudió el amor y las diferentes categorías que lo constituyen fue Robert Sternberg quien propuso la teoría del triángulo del amor donde presenta tres componentes básicos de este sentimiento que dan lugar a los múltiples tipos de amor.
El desarrollo de cada uno de ellos también variará según el momento de la relación, teniendo como objetivo final el amor completo o perfecto que está constituidos por los tres componentes. En este artículo conocerás mejor qué entendemos por amor, qué categorías de amor nos propone Sternberg, así como qué otros tipos se han planteado.
- Te recomendamos leer: "10 pruebas de amor que demuestran que tu pareja te quiere"
¿Qué entendemos por amor?
El término amor es difícil de definir dada su complejidad y amplitud. Se entiende por amor un sentimiento dirigido hacia otro individuo o hacia uno mismo. Por este motivo habrá distintos tipos de amor, con diferentes características según a quién vaya orientado, como podría ser a nuestros familiares, a nuestros amigos, a nuestra pareja o a nosotros mismos.
A diferencia de las emociones, en los sentimientos interviene una interpretación propia, es decir, es más subjetivo e influye más el pensamiento de cada uno. De este modo el amor es un sentimiento muy potente, capaz de mover al individuo a realizar acciones impensables, podríamos considerarlo unos de los principales motores que impulsa al mundo.
Pese a ser una de las sensaciones más bonitas y que pueden hacer más feliz a las personas, cuando ocurre el desamor, cuando alguien a quien queremos nos hace daño suscita en nosotros un estado de intenso dolor que puede ser devastador y difícil de superar.
Del mismo modo, como ya hemos apuntado, el amor puede ir dirigido a diferentes individuos y las variables que lo generarán serán distintas presentándose así diferentes tipos de amor, es decir, en la constitución de este sentimiento puede influir, la apariencia física, la inteligencia, la seguridad… Dicho de otro modo, según las características que den lugar al sentimiento de amor hablaremos de distintos tipos de este.
- Te recomendamos leer: "Amor a primera vista: qué es y 5 señales para detectar un flechazo"

¿Qué tipos de amor existen?
Son distintas las investigaciones que se han realizado con el propósito de establecer los diferentes tipos de amor que existen. Uno de los autores más reconocidos es Robert Sternberg, quien plantea una teoría conocida como “teoría del triángulo del amor”, donde presenta tres tipos distintos de este sentimiento según como se relacionen sus tres componentes básicos, estos formaran parejas dando lugar a todas las posibles combinaciones y en un único trio, reunión los tres, que supondrá el amor completo. Este planteamiento teórico tiene un buen apoyo empírico.
Antes de iniciar la explicación de cada clase de amor veamos como se define cada componente básico. Sternberg propone tres componentes que conforman el amor, uno de ellos es la intimidad que se define como el sentimiento de cercanía, de unión, y de afecto hacia la otra persona, de sentirse comprendido y que depositamos confianza plena en la otra persona.
Otro factor que da lugar a distintos tipos de amor es la pasión que se refiere a un estado de excitación tanto mental como física que genera en nosotros un deseo hacía otra persona. Este sentimiento que se torna casi una necesidad de estar con el individuo puede derivar en una obsesión. Y por último el tercer componente sería el compromiso que implica tomar la decisión de amar a la otra persona y mantener esta decisión incluso en los malos momentos.
Asimismo, el autor refiere que cada componente se desarrolla y evoluciona en el tiempo de manera distinta. La pasión es muy intensa al principio de la relación cuando el amor empieza, creciendo rápidamente pero disminuyendo durante el transcurso de esta y finalmente se estabiliza en niveles moderados.
Por su parte la intimidad tiene un desarrollo más gradual a medida que pasa el tiempo y la relación avanza. De este modo su aumento es más lento que la pasión pero mantiene un crecimiento más continuo, aunque sí que se observa que este es más rápido al inicio de la relación. Finalmente el compromiso crece de manera muy lenta, más incluso que la intimidad, logrando estabilizarse cuando se es consciente de las recompensas y costes de la relación.
Aunque hemos dicho que los distintos tipos de amor se dan por combinación de componentes también aparecen sentimientos si solo se presenta uno de ellos, en este caso hablamos de: el amor vacío cuando solo hay compromiso, no hay sentimiento hacía la otra persona aunque sí que hay respeto; el cariño, este el propio de las amistades donde no hay hay atracción física ni un compromiso estable; y el encaprichamiento donde sólo se observa amor pasional y es el que aparece cuando nos sentimos atraídos a primera vista, lo que se conoce popularmente como “ un flechazo”. Ahora que ya conocemos mejor las características de cada factor que dan lugar a los distintos tipos de amor nos centraremos en definir mejor cada uno de ellos.
1. Amor romántico
Este tipo de amor supone la unión del componente de intimidad y el de pasión. Es decir están unidos o se atraerán físicamente y emocionalmente pero no tendrán establecido un compromiso, son característicos los encuentros fortuitos, no supone una duración en el tiempo. Esta clase de amor es la que se representa en la mayoría de películas y novelas románticas, siendo un ejemplo típico la obra de Romeo y Julieta, donde los protagonistas se enamoran a primera vista, se sacrifican por el otro y su vida pasa a girar en torno al amado.
También es típico del amor romántico la concepción de la media naranja, de tener que encontrar alguien que nos complemente y que sea perfecto para nosotros, creándose así una necesidad y dependencia entre los dos, actúan como si fueran una misma persona, donde va uno le sigue el otro.
- Para saber más: "Amor romántico: ¿qué es y por qué nos confunde tan a menudo?"

2. Amor compañero
El amor compañero es la unión entre intimidad y compromiso, vemos, pues, cómo a diferencia del amor romántico en este caso falta la pasión, lo que podríamos referir como la falta de deseo sexual. Del mismo modo, comparado con el amor romántico no se vive la relación como una necesidad de estar con el otro, sinó como una elección propia y con sensación de libertad. En este tipo de amor aparece un sentimiento de preocupación por la otra persona, para que esté bien y sea feliz, se observa con más frecuencia expresiones de ternura, afecto y satisfacción.
Su desarrollo en las parejas puede darse junto el amor pasional o presentarse posteriormente, vemos como los enamorados empiezan a compartir intereses, gustos, actividades, tiempo de su vida y estrechan así su vínculo. Esta clase de amor también lo podemos denominar amor social, ya que es el que se adquiere al compartir tiempo, ambiente social, con otros individuos, por tanto lo podremos encontrar entre familiares o entre buenas amistades.
3. Amor fatuo
El amor fatuo es la combinación del compromiso y de la pasión. En el desarrollo de este amor se observa cómo la pasión evoluciona y se convierte rápido en compromiso, sin aparecer la intimidad. Dicho de otro modo, este tipo de amor se da cuando la pareja que aún está en la fase de pasión decide comprometerse, pasar a compartir gran parte del tiempo juntos sin tener cosas en común, es decir, no se observa que comportan intereses, actividades, rutinas, etc, pero no se ha establecido una relación de amistad.

4. Amor completo
El amor completo que reúne los tres tipos de componentes básicos, la intimidad, la pasión y el compromiso, es también denominado amor perfecto, consumado o maduro. Es el tipo de amor que todos queremos alcanzar pero dada su complejidad es el que más cuesta lograr y mantener. Según Sternberg conservar esta clase de amor es incluso más complicado que llegar a él, por este motivo no es un amor que se mantenga estable, puede desaparecer. Ahora que ya conocemos los principales prototipos de amor propuestos por Sternberg veamos que otras clases de este sentimiento se han planteado.
5. Amor juego
El amor juego también denominado de entrenamiento o ludus es el característico de personas preocupadas sólo por ellas mismas y que crean vínculos emocionales intensos que van cambiando frecuentemente, es decir, se está poco tiempo con una misma persona.
6. Amor posesivo
El amor posesivo o manía como bien su nombre indica, lo encontramos en relaciones donde priman los celos y la posesividad, se entiende el amor como una relación de pertenencia, creen que su pareja es de su propiedad.
7. Amor lógico
En el amor lógico o pragma se escoge a la otra persona, a nuestra pareja, siguiendo la razón, teniendo en cuenta la aplicación práctica.
8. Amor altruista
El amor altruista o ágape se caracteriza por entregarse al otro completamente de manera desinteresada y sin esperar nada a cambio solo para el beneficio de la otra persona.
